Trabajo de Lenguaje, Libro a elección.
Nombre: Felipe Salinas
Profesor: Alejandro Huenuqueo
Colegio: Instituto Alonso de Ercilla
Columna de Opinión:
- No es el mejor libro de la saga, pues es demasiado introductorio y si bien tiene acción, no es que esta abunde tampoco. Pero es un libro importante para entender mejor todo este mundo y darle sentido a las cosas. Los niños protagonistas, Digory y Polly, que no volverán a salir en más libros, se sitúan bastante antes que los Pevensie hayan incluso nacido.
-Anónimo
- Y aquí estoy, entre el dolor y la confusión. Me gusta éste libro, pero no es precisamente una maravilla. Es un libro introductorio, monísimo, que está lleno de bellos detallitos sobre el universo narniano y sobre sus peculiares pobladores. Acompañamos a dos niños, Digory y Polly, en una aventura donde podrán viajar hasta El Bosque entre los Mundos y visitar uno que otro charco, mágico lugar que los transporta a otro mundico. Muchas cosillas pasan, que no contaré para no arruinar futuras lecturas, y ¡boom! Conocemos a Aslan y presenciamos la creación de Narnia. Así es como llegamos hasta ése fantabuloso mundo. Pero desgraciadamente, la belleza del ya mencionado universo no lo es todo y. No es algo malo, ¡por supuesto que no! Es sólo que en ése aspecto, a mí me gustaría ver un poquito más de movimiento y enriquecimiento. Porque, para ser honesta, incluso en los momentos cumbres sentí la narración muy aguadica. No me resultó atrapante desde el comienzo, pero tampoco aburrido como para dejarlo. Es sólo que, me hubiese encantado que para complementar la fantabulosidad de Narnia, la narración y los personajes estuviesen más completos.
-Ana Garcia
- A diferencia de lo que algunos creéis, este es el primer libro de la colección. Vale, se publicó mucho después que El león, la bruja y el armario, pero en este libro es donde empiezan realmente Las Crónicas de Narnia Trata sobre la creación de Narnia, y de muchas cosas interesantes que no puedo contar, porque os estropeo la historia. Hay algunas personas (ejem, ejem, mi amiga) que piensan que los personajes de Narnia se corresponden con los que están en el mundo real... ¡NOOOO ES CIERTOOOO! Lo siento, pero me joroba (por no decir otra cosa que empieza por J) mucho que la gente crea eso. Si leéis este libro antes que los otros, entenderéis las películas y los otros libros mucho mejor que si empezáis por El león, la bruja y el armario. Bueno, tengo que decir que me gustó mucho, y que en mi opinión, es el mejor libro de la saga.
-Gema
- Queda mucha saga por delante, pero siempre me ha gustado El sobrino del mago, porque a pesar de haber sido escrito tras los tres libros de los hermanos Pevensie es más emocionante que todas sus aventuras. En este libro encontramos a Digory y Polly, un par de niños ingleses con ganas de aventuras. Y ¡vaya si encuentran aventuras...! El ritmo de la novela se hace un poco lento al principio, pero al ser un libro corto enseguida te engancha, y es entonces cuando empieza la trama emocionante. La creación de Narnia a manos (o patas) de Aslan es uno de los momentos que más me gusta por las descripciones de cada nueva creación. Con toques de humor y un montón de referencias a los siguientes libros de la saga, El sobrino del mago es una novela imprescindible para cualquier amante de Narnia.
-Saysa Say
Resumen del Libro a partir de los Acontecimientos fundamentales:
Dos amigos, al ser víctimas de unos anillos mágicos creados por el tío Andrew, viajan a un mundo llamado “El bosque entre los Mundos”, que es un bosque lleno de pozas de agua que transporta a otros mundos diferentes del que vienen Después de asegurarse de que pueden volver sin problemas al Londres de su mundo natal, se meten en una poza que les lleva al mundo de Charn, cuyo sol parece viejo y cuya población dejó de existir.
Allí, llegan a una sala dentro de un palacio llena de estatus de gente y al fondo de todo hay una
campana con una inscripción, que hace que Digory la toque despertando de esta manera a una de las estatuas que se presenta con el nombre de la reina Jadis, que fue la causante de la muerte de toda la población de Charn.
campana con una inscripción, que hace que Digory la toque despertando de esta manera a una de las estatuas que se presenta con el nombre de la reina Jadis, que fue la causante de la muerte de toda la población de Charn.
Mientras hablan, su mundo empieza a derrumbarse y al intentar irse de nuevo al bosque entre los mundos, transporta a la reina Jadis con ella y lo mismo pasa cuando intentan irse a Londres de nuevo para deshacerse de la malvada reina.
Más tarde, la reina quiere reinar sobre el mundo pero arma un caos en el que se interponen Polly y Digory para intentar llevarla de vuelva al bosque entre los mundos.
En este último intento, no solo transportan a Jadis, sino que por desgracia también se llevan al tío Andrew, a un cochero y a su caballo Fresón. Una vez en el bosque, se dirigen rápido a una fosa que creen que es Charn, donde desean devolver a la reina Jadis, pero se confunden y van a parar a un mundo que todavía no se ha creado y se llama Narnia.
Allí, en la oscuridad, comienzan a escuchar un canto que hace que se vaya construyendo el mundo y luego ven que quién canta es un león llamado Aslan, éste le da el poder de hablar a los animales y convierte en reyes del mundo de Narnia al cochero Frank y a su mujer Helen (a la que Aslan la transporta desde Londres a Narnia).
Antes de irse, Aslan le dice a Digory que puede llevarse una manzana de la vida para su madre que está enferma y ésta sana gracias a ella. Después Digory planta el corazón de la manzana en el jardín de su tío y de ahí nace un árbol que luego pasará a formar parte de un magnífico armario. Que forma parte de la historia del segundo libro: “El león, la bruja y el ropero”.
FIN
Ronda de Preguntas:
a) ¿Tiene una historia interesante?
En mi opinión, esta historia es
bien interesante, por su coherencia, su suspenso en ciertas partes, pero más aún
por el mensaje que nos entrega, y nos
deja para saber lo que se viene en el resto de la saga de "Las Crónicas de
Narnia".
b) ¿Son atractivos los temas
propuestos?
No tanto, por la razón de que el
tema de este libro, no deja muy claras las ideas acerca de, los temas
propuestos.
c) ¿Te gustó el estilo de la
narración?
Sí, porque era una narración
simple, ya que no requería un vocabulario complejo y además fácil de
comprender, para que cualquier persona que lo leyera lo comprendiera
fácilmente.
d) ¿Comprendiste lo que leíste?
Si, aunque a veces habían partes
en las que costaba un poco más comprender las ideas, o asociarlas a lo que uno
conoce o sabe.
e) ¿Hay una propuesta de valores
para el que lo leyó?
En mi opinión, si existe una
variedad de valores que quedan en el lector al comprender la historia, pero así
como hay valores, también están los anti-valores, los cuales de la misma forma
que los valores, quedan en la mente o la idea del lector acerca del libro.
f) ¿Qué nota le pondrías a esta
lectura?
Si le tuviera que poner una nota
del 1 al 10; Le pondría un 6, ya que no es el tipo de libros que me fascinan o
que me atraen más, pero la historia y el contenido es bueno.
Análisis de los personajes:
a) Digory Kirke: es el sobrino de Andrew Ketterley, es alguien muy curioso y desordenado, pero a la vez responsable, quién fue casi obligado por su tío a transportarse a un mundo desconocido para salvar a su amiga Polly. Más tarde Digory será el profesor que posee el armario encantado para transportarse a Narnia.
b) Polly Plummer: es la primera persona en salir de nuestro mundo, cuando tío Andrew la engaña pasándole un anillo encantado. Es una niña no tan pequeña, pero, valiente y testaruda.
c) Jadis: fue la última reina de Charn, un mundo en el que entraron Digory y Polly en el bosque entre los mundos. Ella misma destruyó Charn y siguió a los dos niños al mundo real, donde finalmente la vencieron.
d) Andrew: es un hombre mayor quien piensa que es un mago, pero no sabe exactamente que es lo que está haciendo. El posee los anillos encantados que hacen que uno vaya al Bosque entre los mundos.
e) Aslan: el rey y señor de todo el bosque. Es el león, el gran león, el más sabio y grande. Va y viene cuando quiere. Es quien fundó Narnia.
f) La madre de Digory: se encontraba enferma, entonces Jadis tienta a Digory robar una manzana del jardín amurallado para dársela, pero él se resiste y Aslan finalmente se la da de buena forma.
Análisis de los lugares:
Análisis de los lugares:
Los lugares en los que se realiza la historia, se encuentran bien conectados a través de
ella, por las descripciones y el contexto, los cuales permiten comprender casi perfectamente de donde estamos hablando. La historia se transmite en un ambiente de tensión psicológica, y, la descripción de los lugares corresponde a la visión fantástica del mundo.
1. El bosque entre los mundos: Los anillos transportan a los niños
a un bosque lleno de fosas de agua, inicialmente, las fosas aparecen sólo como
charcos de poca profundidad. Pero los niños descubren que cuando el anillo
correcto es usado, la fosa de agua los transporta a un mundo diferente.
2. Palacio de Charn: lleno de estatuas de gente y al
fondo de todo hay una campana con una inscripción, que hace que Digory la toque
despertando de esta manera a una de las estatuas que se presenta con el nombre
de la reina Jadis, que fue la causante de la muerte de toda la población de
Charn.
Opiniones Personales:
En mi opinión el libro es muy bueno, porque su historia es coherente dejando lugar para el resto de la saga, ya que la historia se va formando poco a poco y entrega una satisfacción al leer las historias de Narnia. El libro es recomendable y es bueno que lo lean para que pasen un buen rato.
-Felipe Salinas
Bueno,
para mí este libro ha sido una experiencia totalmente distinta, por la razón de
que nunca antes había leído un libro de esta saga. Entonces no conocía como
eran, y bueno… es un libro totalmente apto para la comprensión y lectura de
cualquiera. Se los dejo como una nueva forma de comenzar una saga, para que
puedan desarrollar un suspenso y unas ideas tan extrañas de repente, que no se
imaginan.
-Eduardo Contreras
Vocabulario:
1) Zanjón: Excavación larga y estrecha que se hace con algún fin.
2) Cabriolé: Automóvil convertible de cerrado en abierto.
3) Ignotos: No conocido ni descubierto.
4) Estrépito: Ruido grande.
5) Blandengue: Blando, Suave, dícese de personas.
6) Espontáneamente: De propio movimiento, voluntario.
7) Frenética: Furiosa, Rabiosa.
8) Macilenta: Flaca, descolorida, triste.
9) Moribunda: Que esta muriendo o próxima a morir.
10) Estupefacto: Atónito, pasmado.
Bueno, este ha sido mi aporte para ustedes. Ojalá les sirva.
Muchas Gracias.
Gracias Felipe
ResponderBorrarTengo que dar la prueba on line. Alguien me puede decir cuales son los personajes incidentales? Es decir que estuvieron de pasada en el libro. No leí el libro completo. No me gustó. Porfa!
ResponderBorrar